Rejas de San Esteban es declarado Bien de Interés Cultural

martes, 13 de noviembre de 2007
REJAS DE SAN ESTEBAN - Rejas de San Esteban ya forma parte de la lista de los Bienes de Interés Cultural de Castilla y León (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico, según acordó el Consejo de Gobierno, quien ha valorado el románico y la arquitectura popular.
Situado al oeste de Soria, Rejas de San Esteban tiene entre sus monumentos la Iglesia de San Martín, declarada BIC en 1980, y la de San Ginés, ambos magníficos ejemplares del románico soriano con galería porticada, según ha explicado el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago Juárez, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado el pasado jueves.

A ello se une que este municipio, ubicado en la confluencia de los caminos locales a Villálvaro, Zayas de Bascones y San Esteban de Gormaz, cuenta con un conjunto de edificaciones de arquitectura popular propia de la ribera soriana del Duero, vinculada a formas de vida tradicional.

El alcalde pedáneo, Julio Alonso Cervero, aseguró a compañeros de los medios provinciales que el nombramiento les ha pillado "un poco de sorpresa porque estábamos un poco preparados pero aún no lo teníamos muy asimilado".

Ahora tendrán que adaptar su construcción a unas normas, aunque al estar el expediente incoado desde hace tiempo ya lo estaban practicando en la localidad.

Pese a que aún queda mucho por debatir el alcalde pedáneo ya apunta a que entre sus primeras peticiones estarán "los alumbrados, las calles, fachadas y luego poco a poco".

Rejas de San Esteban es, según comenta el propio edil, "un pueblo pequeño, somos unos 70 habitantes y en invierno quedamos unos 30, tenemos también unas bodegas, las clásicas cuevas".

La localidad destaca también por sus construcciones en adobe y madera y "las fachadas de color tierra, como estaba en el expediente de incoación".

El elemento más significativo de la localidad, son sus dos iglesias y así lo destacan la práctica totalidad de los vecinos: la iglesia de San Ginés, hoy templo parroquial, y la iglesia de San Martín, son el verdadero orgullo de los rejanos y la atracción para los visitantes.

La iglesia de San Ginés tiene su origen el siglo XII y aunque fue reformada posteriormente aún conserva restos de sus inicios.

Está compuesta por seis arcadas en el lado sur y según comentan los entendidos, originariamente la galería debía tener siete arcos.

Los arcos se apoyan en siete capiteles sobre dobles columnas.

Entre los temas tratados en los mismos hay un centauro sagitario lanzando su flecha a un monstruoso animal de dos cabezas más una tercera en la cola, dos aves afrontadas, tres personajes en una barca, Sansón desquijando al león y una posible escena del martirio de San Lorenzo.

La iglesia de San Martín fue ya declarada Bien de Interés Cultural en 1980, está compuesta por siete arcadas en el lado sur.

Los arcos se apoyan alternativamente sobre columnas dobles y cuádruples y sus ocho capiteles presentan decoración vegetal.

Tanto al interior como al exterior los arcos están trasdosados por una chambrana de puntas de diamante.

La cornisa de la galería está soportada por 29 canecillos en su mayor parte lisos.

La galería, que estaba tapiada, se desmontó y se volvió a montar por completo en la restauración llevada a cabo entre 1982 y 1983.
Informa Ana Hernando / Fuente: Heraldo de Soria
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.