La obra póstuma de Riaño defiende a Per Abat como autor del Cid

viernes, 05 de octubre de 2012
LITERATURA - El Museo del Libro Fadrique de Basilea presentó el libro Cantar de Mío Cid, versión modernizada, la obra póstuma de Timoteo Riaño, uno de los mayores estudiosos del poema épico medieval en la que apunta nuevas teorías sobre la autoría.
Según ha explicado Carmen Gutiérrez Aja, coautora y viuda del prolífico investigador, en el libro se pone en evidencia teorías como las realizadas por Ubieto Arteta quien defendía que el autor era aragonés, por los aragonesismos que encuentra en el Cantar, o por el propio Ramón Menéndez Pidal quien atribuía el Cantar de mío Cid a dos autores, uno relacionado con Medinaceli y otro con San Esteban de Gormaz.

Riaño desmonta ambas afirmaciones y apunta que el autor debía ser de la Extremadura Oriental Castellana ya que además de conocer muy bien esta región “está rodeado de un halo, de un ambiente, de una atmósfera especial que se respira cuando se recorren esos caminos con el Cantar en la mano”.

Asimismo, Riaño asegura que el autor debió ser un clérigo “dados los numerosos testimonios de carácter religioso, litúrgico, eclesial, monástico, bíblico..., que revelan un mundo vivencial propio de esta condición”. Ante estas teorías – junto a otros apuntes que se recogen en la nueva edición – todo parece apuntar, según Timoteo Riaño, que el autor del Cantar de mío Cid fue Per Abat, generalmente considerado como copista, pero no autor de la obra.

Riaño explica que Per Abat fue un clérigo oriundo de Gumiel de Izán con fuertes vinculaciones con El Burgo de Osma, y que se formó con Santo Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos. Riaño además defiende su pericia cultural, civil y religiosa “más propia de uno de aquellos cultos canónigos que había entonces en Osma, muchos de los cuales llegaban a sillas episcopales”.

De igual forma, argumenta que su vinculación con la Extremadura Oriental Castellana explica “más y mejor” la animadversión recogida en el Cantar contra los Castro-Ansúrez-Beni Gómez “que tantas calamidades acarrearon al rey Alfonso VIII, a Castilla y a la Iglesia”.

Ahora, todas estas teorías pueden consultarse en esta obra editada conjuntamente por la Editorial Siloé y Modo Estudio Editores, en colaboración con otras entidades como los ayuntamientos de Merindad de Río Ubierna, Quintanilla Vivar, Gumiel de Izán, la Junta Vecinal de Vivar del Cid, la Obra Social de Caja de Burgos o el Consorcio Camino del Cid. El libro, del que se han editado 1.000 unidades, incorpora además dos facsímiles, ambos del siglo XIII, con dos interesantes documentos de la época.

Aquellas personas interesadas en adquirir un ejemplar podrán hacerlo en el Museo del Libro, en las librerías de Burgos, a través de la librería online de Caja de Burgos o en la página web www.cantardemiocid.com El libro tiene un precio de 30 euros.
Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.