Relato de humor de la Guardia Civil

martes, 02 de julio de 2013
QUINTANILLA DE TRES BARRIOS - Este autor riojano repasa en su tercer libros nuevas anécdotas ocurridas en el cuerpo de la Benemérita, localizando seis de ellas en la provincia de Soria, aunque sólo como escenario ficticio para narrar
Hay profesiones que son desconocidas para la gran mayoría, como es el caso de la Guardia Civil, por eso libros como el que acaba de publicar José Manuel León Sánchez ayudan a acercar el cuerpo a los ciudadanos, especialmente cuando se hace en clave de humor, a través d 120 relatos de la Guardia Civil, elibro que recoge anécdotas dee los agentes de la Benemérita a lo largo de su vida laboral.

León es natural de Logroño, donde nació en 1959, pero tiene vinculación con la provincia de Soria, ya que su suegra es natural de Quintanilla de Tres Barrios, una pequeña pedanía de San Esteban de Gormaz. Por eso este ex guardia civil también ha localizado algunas de las anécdotas en la provincia de Soria, para acercar la historia del cuerpo armado a sus paisanos políticos.

Este libro, que puede adquirirse por diez euros en librerías como la Santos Ochoa de Soria o Imprenta Rincón de San Esteban de Gormaz, es la tercera incursión en la letra impresa de este riojano que perteneció a la Guardia Civil, cuerpo en el que ingresó en 1982.

Su primera obra fue publicada, también por la editorial Tantín en 2003, siete años después de abandonar el Cuerpo Armado, tras pasar a situación de retiro en 1996 por orden de un Tribunal Médico Militar. En su primer libro, titulado Diario de un guardia civil, repasa su experiencia profesional de los catorce años que pasó en la Benemérita.

Destaca de aquel periodo los problemas sindicales que debían afrontar los agentes, que no tenían el derecho ni siquiera de asociación y explica cómo luchó por conseguir, junto a otros compañeros, la desmilitarización del cuerpo. Algo que le privó de libertad durante un mes, cuando en junio de 1991 fue detenido y trasladado a la prisión militar de Alcalá de Henares, acusado de sedición militar. Fue en esta prisión donde coincidió con Tejero, encarcelado tras el golpe de Estado.

Su regreso al cuerpo, donde algunos superiores «ni perdonaban ni olvidaban», como explica León, le condujo a una baja que culminó con su retirada.

«Ahí surgió la idea de mi primer libro», comenta el autor enseñando una portada en la que se puede ver a agentes de la Policía Nacional, Etzaintza y Municipal, junto a un Guardia Civil que lleva una mordaza, reflejo de la situación que querían erradicar.

Dejando de lado el tema sindical, en 2008, animado por compañeros que también tenían recogidas anécdotas de horas de servicio, surge la idea de su segundo libro, Anecdotario de un guardia civil, que recoge anécdotas de compañeros, un éxito que le llevó a realizar una segunda edición.

Allí aparecieron dos personajes que también son el hilo conductor de su nueva novela: don Quijote y Sancho Pancha vestidos de guardias, que en aquella ocasión iban a caballo y que ahora, en 2013, afectados por la crisis, « en bicicleta», algo que según narra el escritor «era la forma de patrullar hace años, aunque yo no lo he vivido».

Gitanos, cazadores, prostitutas y borrachos son algunos de los protagonistas del libro, algunos localizados ficticiamente en Soria, como el agricultor Eustaquio o cinco historias más, que aunque los nombres y pueblos son inventados cuentan historias reales.
Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.