martes, 18 de marzo de 2014
URBANISMO - El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha adjudicado a la empresa local Construcciones Montón S.A. la obra de restauración del entorno de los restos de la muralla árabe, en el barrio de bodegas de la localidad.
La obra se desarrolla ene l casto histórico de la localidad en base al proyecto redactado por el arquitecto municipal, Sergio Louzán Saavedra y contaba con un presupuesto de 25.922.30 euros, IVA incluido, contando con un plazo de ejecución de dos meses desde la firma de contrato para finalizar los trabajos en el área.
La empresa adjudicataria presentó la oferta económica más ventajosa, comprometiéndose a realizar los trabajos por 20.534,32 euros más IVA, frente a los 21.303 euros más impuestos de la propuesta de Montón Martín S.L., las dos únicas empresas que se presentaron a esta obra tramitada mediante contrato menor.
La zona a intervenir se encuentra en la calle Bodegas, cerca de la iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz, y supone una superficie de 84 metros cuadrados, dentro del área dañada como consecuencia de la caída de una bodega en este espacio, quedando afectada la zona debido al deslizamiento de terreno en ladera junto a la muralla de la localidad.
Como consecuencia de aquel suceso, que causó daños personales, el pavimento, realizado con solera de hormigón de masa y la escalera, también se desplomaron, a lo que su une que el pavimento de la calle Bodegas presentaba varias grietas en sentido longitudinal, que podría estar provocado por un deslizamiento del terreno y la ausencia de muros de contención.
La obra se centrará en el refuerzo del talud existente mediante contención del terreno, en la parte baja de la ladera, recurriendo a la construcción de un muro de escollera. Para la parte superior se reducirá el peso del actual muro de piedra que apoya sobre solera de hormigón, buscando una solución más litera, a través de una barandilla de madera. Por otro lado se sustituirá el muro de escollera por bloques pétreos, con formas más o menos prismáticas y superficies rugosas.
Para completar los trabajos, la actual zona hundida se rellenará con tierra de la propia excavación y con zahorra y se terminará el pavimento con material permeable, empedrado utilizando cal como aglomerante, que no estará en contacto con los restos de la Muralla con el fin de facilitar la eliminación de la humedad.
La dirección de obra será del propio arquitecto municipal sanestebeño, aunque también participarán en la misma la empresa de arqueología Areco, S.L., ya que afecta a los restos de muralla.