El colegio público Virgen del Rivero de San Esteban de Gormaz sacará la Educación Física a la calle, gracias a una actividad promovida por su maestra especialista, Marta Escudero Velasco, que busca “sacar la asignatura de la educación física fuera de los espacios habituales, mostrando el valor de la actividad física a todos los vecinos y vecinas de nuestro pueblo”, explica la docente, que recoge así una iniciativa que se lleva a cabo en distintos colegios de toda España, para que calles y plazas de pueblos y ciudades se contagien de deporte.
La jornada se celebrará en San Esteban de Gormaz el próximo miércoles 24 de abril, a la vuelta de las vacaciones escolares de Semana Santa, y tendrá un horario de 9 a 12 horas, de manera que los chavales puedan trasladarse de las aulas a la calle Las Escuelas, el lugar donde habitualmente se coloca el mercadillo de los martes, para realizar las actividades propuestas por Marta Escudero.
Durante esas tres horas se realizarán actividades deportivas con cada una de las clases de educación primaria del centro escolar sanestebeño, pero a esta actividad no solo están convocados los niños de Infantil y Primaria del Virgen del Rivero, sino todos los vecinos y vecinas están invitados a ver este evento o participar en él. Porque el objetivo es dar a conocer las ventajas y el trabajo de la práctica deportiva dentro de la educación.
Para ello van a decorar la calle, poner música e ir trasladando a los alumnos, por grupos, hasta este punto central de la localidad, acompañados de personal docente y por supuesto, con el material que diariamente utilizan en las clases de educación física.
Más de 400 centros de toda España participan en esta actividad, que promoverá que más de 55.000 alumnos participen en la misma semana en una gran actividad conjunta, en el caso de San Esteban de Gormaz será la primera vez que se sumen a esta iniciativa.
Esta iniciativa surgió en 2011 de la mano Fran Flórez, profesor de Educación Física, que decidió salir a la calle con todos sus alumnos a impartir sus clases, en la localidad asturiana de Laviana. Su objetivo era mostrar a los vecinos lo que es la actual Educación Física y como es el trabajo que se realiza en el aula.
Años después, este día reúne a estudiantes, profesores y voluntarios de toda España y los hace protagonistas de la actividad, bajo el lema "Estilo de Vida Activo para tod@s y para siempre".
Entre sus objetivos está mostrar la importancia de la Educación Física para el desarrollo integral e integrado en todas las edades, concienciar de los altos índices de sedentarismo en nuestro país con el consiguiente problema de salud y elevado coste sanitario, transmitir los valores que la práctica de la actividad física ayuda a potenciar: esfuerzo, autosuperación, cooperación, empatía, dar a conocer la nueva Educación Física: integradora, variada y divertida orientada a transmitir hábitos de vida saludable, mostrar a la sociedad parte del trabajo realizado en las clases de Educación Física, animar a la sociedad a adoptar un estilo de vida activo, fomentar la práctica de actividades físicas variadas y en compañía para el bienestar físico, psíquico y social, promover la difusión de actividad física saludable poco conocidas y también la necesidad de un aumento de horas de Educación Física en el sistema educativo en sintonía con la opinión del ministerio de sanidad, el CSD, la UNESCO y la OMS.