Ultimando los detalles para Aires de Dulzaina

jueves, 17 de octubre de 2019
CULTURA - El festival de música folk se celebrará en San Esteban de Gormaz del 25 al 27 de octubre.

Las dulzainas y gaitas volverán a sonar en San Esteban de Gormaz este año, con la celebración de una nueva edición del festival Aires de Dulzaina, que atrae a numerosos profesionales y aficionados a la música tradicional que cada dos años tienen una cita en la villa ribereña en el último fin de semana de octubre.

Este festival comenzó en el año 2003 y los años impares se repite como referente en la música tradicional del país, que tiene en este instrumento musical como protagonista de su repertorio a través de distintos estilos musicales y cultura de comunidades y países que a lo largo de estos años han pasado por las calles de San Esteban, desde folk a rock o desde dulzaina castellana a gaita gallega o gralla.

Durante todo el fin de semana se celebrarán conciertos, actividades didácticas, lúdicas y culturales que acercan el instrumento, el folklore y la música a toda la población y a cientos de visitantes que tienen marcado en rojo en sus calendarios la cita con Aires de Dulzaina, desde colegios e instituto a aficionados.

Durante el festival habrá exposiciones, conciertos didácticos, conferencias, pasacalles y conciertos, visitas patrimoniales al conjunto histórico y enológicas a las bodegas tradicionales, así como un Escenario Abierto para que los músicos noveles y de escuela de dulzaina muestren su aprendizaje, presentaciones y conciertos teatralizados, espectáculos de patrimonio inmaterial y actividades centradas para los más pequeños.

Una de las señas de identidad del festival es que, al margen del duro trabajo que lleva a cabo la organización del mismo, cuanta con una gran ayuda de voluntarios de la localidad que permite que se gestione toda la logística de los distintos actos. Desde los músicos, hasta las 1000 personas que se reúnen en la carpa para comer y disfrutar de la música.

En esta edición, los actos comenzarán el viernes 25 de octubre con un taller de música en el salón de actos de las Escuelas Viejas a cargo de Antonio Domingo, de Toledo, quien ofrecerá primero una actividad dirigida a niños de 1º a 4º de Primaria a las 11 horas y otra a las 12:30 horas para chavales de 5º y 6º de Primaria del CEIP Virgen del Rivero y 2º, 3º y 4º de E.S.O. del IES La Rambla.

Ese mismo día, por la tarde, a las 20:30 horas, habrá una conferencia sobre el cancionero popular de la provincia de Soria: con una aproximación al trabajo de recopilación, transcripción y ordenación en el Salón de Actos, a cargo de David Álvarez Cárcamo (León), Susana Arroyo San Teófilo (Salamanca) y Julia Escribano Blanco (Soria). 

La jornada finalizará con un baile concierto a las 23 horas en el restaurante Antonio a cargo de los valencianos Cígalo & Friends.

El festival cobrará fuerza con el fin de semana y para el sábado está previsto un recibimiento a las diez de la mañana en el frontón, para llevar a cabo posteriormente un pasacalles, con visita al lagar y las bodegas donde se llevará a cabo un almuerzo tradicional en el Lagar de San Miguel.

A las 12 horas está previsto un pasacalles hasta la Plaza Mayor donde tendrá lugar el recibimiento oficial, con la celebración del Escenario Abierto a la una, donde actuarán la Escuela municipal de música "Cecilio de Benito" de Cuéllar con sus profesores Mari Carmen Riesgo y Alfredo Ramos, así como la escuela de Folklore "La Barquía" de Astillero con Carlos Ealo, la de San Lorenzo de Segovia, con Jesús Costa como profesor, la de Burgos bajo las enseñanzas de Fernando Díez y la escuela local, de San Esteban de Gormaz, para observar el aprendizaje de los alumnos de Agustín Pindado, justo antes de la comida popular en la carpa.

Por la tarde habrá un desfile desde las 19 horas, también en la carpa, por la alfombra roja hasta el photocall, ataviados con traje tradicional invitando a que los participantes se hagan una fotografía, antes de entrar al Certamen a las 19:30 horas, en el que actuarán, los grupos Vieiro-Folk de A Coruña, los castellonenses Gaiteros dels Ports y los Hermanos Cubero de Guadalajara.

Por la noche, tras la cena de la carpa, la fiesta continuará con el concierto de A Cadiera Coixa, de Huesca.

El domingo se cerrará el festival con el pasacalles por el casco antiguo de la localidad, con la actuación de la Comparsa de Gigantes de Bilbao Mairuek Gaztediko Erraldoiak (Vizcaya) y la de gigantes y cabezudos de Puebla de Sanabria (Zamora), desde las 11:30, para culiminar en la Plaza Mayor donde ambas comparsas ofrecerán un espectáculo de calle.

El cierre del festival estará dedicado a los más pequeños, con el espectáculo infantil en la carpa, a las 18:30 horas de los zaragozanos de Títeres de la Tía Elena.

 

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.