San Esteban de Gormaz finalizó su XVIII edición de la Feria del Vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero y la II de los productos sorianos con la certificación oficial de la Dieta Mediterránea, con una jornada donde el vino fue el gran protagonista, tanto con la jornada de innovación como con los dos galardonados en la V edición del premio Diputación Provincial de Soria al mejor vino tinto joven y mejor rosado de la feria.
El tinto Valdemoral, que elaboran en la bodega Jesús Leandro Rivera Fernández en Pesquera de Duero (Valladolid) fue elegido ayer como el mejor de esta Feria, en un premio que entregaron el responsable del área de Agricultura de la Diputación Provincial, Raúl Lozano, y la concejal de Cultura del Ayuntamiento sanestebeño, Marta Ortiz. Junto a él también fue premiado el rosado Los Olmos, de la bodega del mismo nombre de Quintanilla del Pidio en la provincia de Burgos, recibiendo en este caso el premio de manos del presidente de la Diputación Provincial, Luis Rey, así como de la alcaldesa sanestebeña, María Luisa Aguilera.
En ambos casos, ambas bodegas recibieron un cheque de 1.500 euros cada una en base al galardón que concede la institución provincial y supone también un reconocimiento a su trabajo, después de que el jruado compuesto por Patricia Alcolado, Noelia Mena y Philippe Dardenne cataran durante una hora ante el público los vinos presentados a concurso de las 18 bodegas de Ribera del Duero que expusieron durante este fin de semana sus productos.
Un fin de semana para brindar con el vino también de la mano de la Ruta del Vino Ribera del Duero, quien además de ofrecer catas durante la tarde del sábado, ayer celebró un casino del vino para divertir a los visitantes que llenaba la carpa del vino, en el recinto ferial.
A pocos metros, también los productos de productos alimentarios mostraban sus productos a la venta, junto con la asociación Tierras Sorianas del Cid, que hizo promoción de empresas y proyectos de su área de influencia, como Ferrebike, SISTECOIN, Bodegas Antídoto, OPS en el molino de Rioseco de Soria que permitirá contemplar la villa romana de Quintanares, el centro de interpretación de las Atalayas que se inaugurará en Langa de Duero próximamente o el proyecto Alondra ricotí: el fantasma del páramo” enmarcada dentro de las acciones de difusión del Proyecto LIFE Ricotí que está desarrollando la Diputación Provincial de Soria en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y otras entidades e instituciones públicas y privadas.
Primera jornada de la tecnología de la mano de la UVA
En la última jornada también se vivió también en la Feria una experiencia única, la 'Vinnovación' un encuentro entre emprendedores de base tecnológica en el sector enológico y vitivinícola, empresas bodegueras y el grupo de investigación de la Universidad de Valladolid, UVaMOX, que fue un éxito, tal y como explicaron sus organizadores, quienes destacaron que se mostró mucho interés por parte de los participantes.
La actividad de innovación estuvo dirigida por responsables del Parque Científico de la UVA, dentro del Programa de Apoyo al Emprendimiento en la provincia de Soria 2018-2020, financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Competitividad Empresarial - JCyL) y gestionado por el propio parque, que tiene como objetivo identificar, atraer y facilitar la puesta en marcha, aceleración y crecimiento de iniciativas empresariales innovadoras en Soria y su provincia.
Aunque desde la organización también saben que será a partir de ahora cuando los asistentes comiencen a hacerse preguntas sobre tecnología, lo cierto es que estas experiencias les mostraron los avances tecnológicos que pueden hacer que sus procesos tradicionales mejoren en calidad, competitividad y rendimiento.
Una buena manera de comenzar la última jornada de feria que se cerró con la actuación del grupo Atalaya Soria, como avance del Aires de Dulzaina de octubre.