Encuentro de Corales: unir los pueblos a través de su música

lunes, 19 de diciembre de 2022
CULTURA - El Burgo, San Esteban, Berlanga y Fuentearmegil protagonizan este VI festival navideño

Nada más navideño que los villancicos, ni nada que sirva más de unión que la música, especialmente la de corales, donde todas las voces se necesitan y enlazan. Así lo han demostrado los 80 músicos que participaron en el VI Festival Coral Navideño celebrado en San Esteban de Gormaz y que juntó a cuatro formaciones de distintos pueblos de la provincia con un objetivo: volver a reunirse, convivir y celebrar, tras 4 años de ausencia. El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Fuentearmegil demostraron que a través de sus voces y su trabajo se logra la armonía y la buena vecindad.

El festival volvió a reunirse después de que en 2019 se tuviera que suspender porque el promotor y alma mater de este proyecto, el burgense Raúl Stoduto, sufriera un contratiempo que heló el alma de los participantes, y lo hicieron con sus mejores galas y más ganas que nunca de “volver a juntarnos”, como explicaba los músicos tras el concierto.

En primer lugar se dio la bienvenida al coro de Fuentearmegil que, por primera vez, participaba en estos encuentros y que se trata de la formación coral más joven de la provincia. Nacidos en el año 2015 y dirigidos por el que fuera docente de música del CEPA Doña Jimena y gran conocedor de la música de la Ribera, en la parroquia de San Esteban Protomártir, donde se celebró el encuentro interpretaron villancicos tan conocidos como Canon de Navidad, No lloréis mis ojos, Chitón y Vamos pastorcitos, recogiendo los aplausos de un auditorio que llenó el templo.

Tras ellos llegó el turno de los más veteranos, la Coral Federico Olmeda de El Burgo de Osma, que fundaron un grupo de amigos en 1981 dirigidos por el propio Stoduto y que trabajaron un amplio repertorio musical de los siglos XV y XVI, y que ahora dirige Jessica Redondo Fresno. Para la cita navideña de este encuentro, eligieron piezas como Keep your lamps, Gatatumba, Feliz Navidad y Hodie, con distintos arreglos, marcando obras majestuosas que resonaron en la parroquia ribereña.

A continuación llegó el turno de la Coral Berlanguesa, que nació en el año 1990 y que desde 1994 tiene al frente de la dirección a Elías Romero Pérez, profesor de música que se formó en Soria, Burgos y Valladolid y que en esta edición eligió para sus voces los villancicos Niño Lindo, Alegría alegría, Campanitas y la obra Piensa la mula, con una letra tan delicada y especial que emocionó al público del festival.

La última de las corales en subir al escenario fue la anfitriona, la Coral Villa de San Esteban que nació en el año 2000 y que desde 2010 tiene como directora a Jessica Redondo Fresno, que mantiene el espíritu personal y desenfadado de esta treintena de cantantes. Para la cita navideña eligieron obras de corte muy variado, desde la medieval Puer natus in Bethelehm, hasta la nigeriana Betelehemu, la sefardí Durme Durme y la etíope Issay, Issay.

Pero la fiesta no podía terminar sin el agradecimiento, por un lado de la organización a la parroquia San Esteban Protomártir y su párroco José Antonio, al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, a Bodegas Rudeles, Dominio de Atauta, Señorío de Aldea y Castillejo de Robledo, así como al público asistente y las corales, a las que las autoridades municipales entregaron un obsequio, antes de despedir el acto a 80 voces unidas para interpretar todas el Noche de paz, Adeste fideles y el Aleluya.

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.