Adjudicada la modernización del regadío de la Fase I del Canal de Inés

martes, 15 de julio de 2025
COMARCA - La UTE Espina Obras Hidráulicas?Adiante Infraestructuras ejecutará el proyecto tras obtener la mejor puntuación global entre las 17 ofertas recibidas para el canal de Ines y Eza

La Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) ha adjudicado el contrato para la ejecución de la Fase I del proyecto de modernización del regadío de las comunidades de regantes del Canal de Inés y del Canal de Eza, en la provincia de Soria, a la UTE formada por Espina Obras Hidráulicas, S.A.U. y Adiante Infraestructuras, S.A. El importe total de la oferta seleccionada asciende a 14.088.722,22 euros (IVA incluido), conforme al anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 1 de julio de 2025.

Este proyecto, financiado con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), comprende la construcción de infraestructuras hidráulicas y energéticas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del riego en los términos municipales de San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero. El proceso de licitación atrajo un notable interés por parte del sector, con 17 ofertas presentadas y un presupuesto base de licitación de 15,3 millones de euros.

La mesa de contratación valoró tanto criterios técnicos como económicos, con una ponderación de hasta 49 puntos para la parte técnica y 51 puntos para la oferta económica. La UTE adjudicataria obtuvo una puntuación técnica de 41,09 puntos y una puntuación económica de 48,52. Esta combinación le permitió alcanzar un total de 89,61 puntos, superando al resto de las once ofertas que fueron finalmente valoradas tras la exclusión de tres licitadores por presentar ofertas consideradas anormalmente bajas y no debidamente justificada.

Entre las empresas que disputaron la adjudicación se encontraba la UTE formada por Vilor Infraestructuras y Martín Holgado Obra Civil, cuya propuesta obtuvo una calificación técnica de 37,84 puntos y una económica de 50,78, quedando en segundo lugar con 88,62 puntos totales. Le siguió en la clasificación la UTE Construcciones Sarrión–Binaria, que alcanzó los 87,40 puntos, gracias a una equilibrada valoración técnica (38,98) y económica (48,42). Por su parte, la empresa castellonense FACSA fue valorada con 39,16 puntos en el apartado técnico y 47,74 en el económico, alcanzando un total de 86,90 puntos.

Cabe destacar que la oferta de Aldesa–Herce, si bien fue la mejor puntuada en términos puramente económicos (51,00 puntos), quedó rezagada por su baja puntuación técnica (25,87), acumulando un total de 76,87 puntos. Una situación similar vivió la UTE Inmeva–Comsa, que también presentó una propuesta fuerte en precio, pero insuficiente en los criterios de juicio de valor. En último lugar se situó ACSA, cuya puntuación final de 61,04 reflejó una combinación poco competitiva en ambos apartados.

La licitación, financiada con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, forma parte del esfuerzo del Gobierno por impulsar la eficiencia hídrica en el sector agrícola, modernizando redes de riego mediante soluciones energéticas sostenibles. Las obras se desarrollarán en los municipios sorianos de San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero, y deberán estar finalizadas antes de agosto de 2026, conforme a los compromisos adquiridos en el marco del PRTR.

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.