La Junta de Castilla y León impulsa la innovación y la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas de la región mediante el proceso de acreditación 'CoDiCe TIC'. La Consejería de Educación ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) los colegios e IES de la Comunidad que han sido certificados por su trabajo e implicación con las TIC durante el curso 2024-2025.
Así, se ha evaluado a los centros docentes de la Comunidad y ha certificado a 666. Por niveles, tres cuentan con el nivel 1-Inicial; 51 han obtenido el nivel 2-Básico, 241 se encuentran en el nivel 3-Medio, 232 centros poseen el nivel 4-Avanzado y un total de 139 se sitúa en el nivel 5-Excelente. Con esta convocatoria, y las realizadas desde el curso 2018-2019, el 100 % de los centros de Castilla y León que pueden adquirir esta acreditación lo han conseguido. Además, el 61 % de ellos están localizados en el medio rural de Castilla y León.
La certificación de estos niveles es válida durante dos cursos escolares completos, periodo en el que la comisión de acreditación verificará que los centros participantes continúan cumpliendo los mismos criterios. Para renovarla o acceder a un nivel superior, los colegios e institutos deben presentarse a futuras convocatorias. Así, los 666 centros certificados se comprometen a participar en actividades específicas de formación del profesorado diseñadas por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, acciones de dinamización y procesos de evaluación y seguimiento.
Actualmente, en Castilla y León hay 1.209 centros acreditados, la mayoría de ellos se sitúan en los niveles 3 y 4, con un 70 % del total. Del nivel 5-Excelente, hay 268 centros; de nivel 4, 438; de nivel 3, 409; de nivel 2, 84 centros; y de nivel 1, diez. Además, los 268 con el nivel 5 serán referentes en la experimentación con nuevos recursos, la investigación y la innovación metodológica en el uso de la tecnología en el aula, así como en la creación de materiales multimedia.
Castilla y León reafirma así su posición de liderazgo dentro del sistema educativo nacional en lo referente a la estrategia de digitalización de los colegios e institutos de la Comunidad.
Un total de 27 centros educativos de la provincia de Soria han sido destacados por su integración de las tecnologías en la enseñanza, obteniendo o renovando el prestigioso sello de calidad digital «CoDiCe TIC» para el próximo curso escolar 2024/2025. De estos, 17 centros reciben la certificación por primera vez, mientras que 10 consolidan su nivel renovando la obtenida anteriormente.
Esta distinción se enmarca en la Orden EDU/597/2025, de 9 de junio, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) este martes, 17 de junio. La certificación «CoDiCe TIC» valora la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los proyectos educativos de los centros sostenidos con fondos públicos.
En Soria, los siguientes 17 centros educativos obtienen por primera vez la certificación del nivel de competencia digital «CoDiCe TIC» para el curso 2024/2025:
Ágreda: CEIP Sor María de Jesús
Almarza: CRA El Valle
Almazán: Colegio Calasancio
Almazán: IES Gaya Nuño
Arcos de Jalón: IES Ribera de Jalón
Covaleda: CEIP Manuela Peña
El Burgo de Osma: CEIP Manuel Ruiz Zorrilla
Navaleno: CRIE de Navaleno
Ólvega: CEPA Gustavo Adolfo Bécquer
San Esteban de Gormaz: CEIP Virgen del Rivero
San Leonardo de Yagüe: CEIP Mª Eugenia Martínez del Campo
San Pedro Manrique: CRA Tierras Altas
Soria: CEIP La Arboleda
Soria: Colegio Santa Teresa de Jesús
Soria: Colegio Trilema Soria
Soria: Escuela de Arte de Soria
Soria: IES Politécnico