Los pequeños disfrutan del Conciliamos en verano en San Esteban

miércoles, 06 de agosto de 2025
EDUCACIóN - El programa Conciliamos ofrece atención lúdica a niños y niñas de entre 3 y 12 años, ampliándose la edad hasta los 14 años cuando se trata de menores con necesidades educativas especiales, en todos los periodos de vacacionales escolares

El programa Conciliamos Verano 2025 comprende los días laborables, de lunes a viernes, desde el 24 de junio hasta el 31 de agosto. La edición de verano se divide en dos periodos, el primero correspondió a las semanas desde el 24 de junio hasta el 25 de julio, y el segundo, ahora en desarrollo, los días laborables del 28 de julio al 29 de agosto.

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, visitó uno de estos centros la pasada semana y compartió una serie de actividades con los monitores y menores que acuden en Las Pedrizas en el segundo periodo ofertado de este verano y disfrutan de actividades lúdicas, permitiendo a sus padres conciliar su vida familiar y laboral en estos días. Se trata de un programa que se desarrolla en colaboración con las entidades locales para crear nuevos servicios de atención y cuidados de los hijos mientras sus progenitores realizan sus actividades profesionales y que, desde el curso 2022-2023, es completamente gratuito.

Yolanda de Gregorio explicó que 728 alumnos están participando este verano en este exitoso programa, "otro de los recursos para la conciliación de la Junta de Castilla y León, que desarrolla la Consejería de Familia y e Igualdad de Oportunidades". En el primer periodo de verano, con 451 inscritos, el programa se desarrolló en la capital (Las Pedrizas, 290 inscritos) y en las localidades de Almazán (24), Arcos de Jalón (37), Ausejo de la Sierra (9), Navaleno (19), San Esteban de Gormaz (45) y San Leonardo de Yagüe (27). En el segundo periodo, ahora en marcha con 277 inscritos, se esta celebrando en las siguientes localidades: Almazán (16), Arcos de Jalón (33), Navaleno (11), San Esteban de Gormaz (31), San Leonardo de Yagüe (9) y Soria capital (177).

Cada entidad local que se ha adherido a Conciliamos 2025 ha determinado los periodos vacacionales en los que oferta el programa, así como las instalaciones donde tendrán lugar las actividades. Para poder celebrarlo, el número de inscritos debe ser de al menos 15 en municipios de más de 20.000 habitantes, 8 en municipios de ente 20.000 y 3.000 y 5 en municipios de menos de 3.000.

Además de los 728 niños que participan este verano en el programa Conciliamos, 52 lo hicieron en el periodo de carnaval (capital) y 148 en Semana Santa (118 en Soria, y 10 en Almazán, San Esteban de Gormaz y San Leonardo de Yagüe), por tanto, 928 en lo que va de año.

La Junta de Castilla y León dedicó en 2024 al programa Conciliamos un presupuesto de 4 millones de euros, un 46 % más que en 2023, para responder a la creciente demanda de este servicio de calidad al que recurren cada vez más familias. En 2024 los participantes de Soria, en todas las ediciones, ascendieron a 888 (665 en los dos periodos Verano 2024). La delegada territorial ha subrayado que estas cifras muestran el creciente interés por el programa Conciliamos y la ampliación de la distribución territorial por toda la provincia de este recurso, garantizando así su accesibilidad a todas las familias sorianas.

Otros apoyos de la Junta a las familias

La delegada territorial ha recordado que "desde el pasado día 21 y hasta al próximo 15 de septiembre se puede solicitar el nuevo 'Bono Infantil', una ayuda que la Junta de Castilla y León pone en marcha para ampliar aún más el amplio conjunto de medidas ya existente de apoyo a la conciliación de las familias de Castilla y León que impulsa el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. El Ejecutivo autonómico puso en marcha el 'Plan Familias', una ambiciosa estrategia que incluye ayudas, recursos e incentivos para fortalecer la institución familiar y facilitar la crianza de los hijos".

Se trata de una subvención de 200 euros para ayudar a las familias con las tareas de conciliación de las actividades extraescolares de los menores de entre 4 y 12 años, ya sean de carácter educativo, formativo, cultural o deportivo. En esta ayuda cabe cualquier actividad como clases de idiomas, deportes, baile, instrumentos musicales o programación, así como talleres de diverso tipo, incluidas, también, las que se realicen en el propio centro educativo. Todas ellas deben realizarse fuera del horario lectivo.

Para que las familias puedan recibir esta ayuda, ambos progenitores deben estar trabajando y percibir unos ingresos menores de 55.000 euros entre ambos o la mitad si se trata de una familia monoparental es caso de cumplir con estos requisitos, pueden recibir 200 euros por hijo. Con esta ayuda en materia de conciliación se pretende llegar a unas 80.000 familias, de las que 3.317 corresponderían a la provincia

Esta convocatoria va a subvencionar las actividades extraescolares realizadas durante el pasado curso 2024-2025 y antes de que finalice este año todas las solicitudes estarán resueltas.

El 'Bono Infantil' es una subvención que otorga continuidad al 'Bono Concilia', una ayuda de 750 euros destinada a familias con niños de entre 0 y 3 años cuando los padres se encuentren trabajando para sufragar recursos de conciliación, como guardería o cuidador. De este modo, todas las etapas de la niñez quedan cubiertas. En 2024, el Ejecutivo autonómico ofreció 13.400 bonos en Castilla y León, la mitad de ellos en el medio rural. En Soria fueron beneficiadas 623 familias con 660 bonos concedidos, por un importe de 495.000 euros.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha también las subvenciones a familias por traslado de residencia al ámbito rural —municipios de menos de 20.000 habitantes— desde otras comunidades autónomas, unas ayudas que oscilan entre los 1.000 y 2.000 euros en función de si la familia tiene hijos o no. Hasta el momento, tres familias de Soria se han beneficiado de estas ayudas.

También se han impulsado las subvenciones por reducción de jornada o excedencia, para que aquellos miembros de la familia que hayan dejado de trabajar temporalmente o hayan minorado su jornada laboral por cuidado de menores, personas con discapacidad o familiares, no vean mermado su salario drásticamente. En la provincia de Soria se han concedido 19 solicitudes.

Dentro de las medidas impulsadas para la conciliación por la Junta se incluye el programa 'Crecemos', para fomentar la creación, en municipios de ámbito rural, de un recurso para niños de 0 a 3 años, siempre que la demanda sea inferior a 15 plazas y el municipio no cuente con ningún recurso privado que preste este tipo de servicio. En Soria se desarrolla únicamente en Berlanga de Duero, con 15 plazas.

Por último, dentro del conjunto de medidas del Plan Familias Castilla y León, la delegada territorial ha hecho referencia al 'Bono Nacimiento', una ayuda para favorecer la natalidad de hasta 2.500 euros para la adquisición de productos básicos en el cuidado de hijos. Se concede a través de una tarjeta prepago para utilizar en comercios de Castilla y León. Desde su puesta en funcionamiento, y hasta el pasado mes de junio, se han concedido 808 bonos en Soria y se han adherido 88 comercios

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.